El Tesoro del Carambolo: Un Hallazgo Arqueológico de Gran Valor Histórico y Cultural

El Tesoro del Carambolo es uno de los descubrimientos arqueológicos más significativos de la península ibérica, tanto por su valor histórico como por su relevancia cultural. Este conjunto de piezas de oro fue encontrado en 1958 en Camas (Sevilla), cerca del río Guadalquivir, en una finca conocida como «El Carambolo». Se compone de 21 piezas de oro macizo, entre las que se encuentran brazaletes, collarinos y pendientes, todos ellos datados aproximadamente entre los siglos VII y VI a.C., lo que los sitúa en plena época tartésica.

Historia del Descubrimiento

El hallazgo fue casual, realizado por dos hermanos que trabajaban en el campo. Al excavar para plantar un árbol, encontraron una urna cerámica dentro de la cual se hallaba el tesoro intacto. Inmediatamente, dieron aviso a las autoridades, y desde entonces el conjunto pasó a formar parte del patrimonio del Museo Arqueológico de Sevilla, donde permanece expuesto.

Este descubrimiento no solo fue importante por la calidad y cantidad de oro, sino también por la información que proporcionó sobre la civilización tartésica, una cultura pre-romana que floreció en el sur de la península ibérica entre los siglos IX y V a.C. La mayoría de los estudios apuntan a que el enterramiento podría estar relacionado con un contexto funerario o ritual, posiblemente asociado a una figura de alto rango social o incluso sacerdotal.

Características del Tesoro

Las piezas del Tesoro del Carambolo son notables por su elaboración artística y técnica. Están fabricadas en oro puro mediante técnicas de laminado, martilleo y repujado, sin soldadura ni incrustaciones. Su diseño muestra influencias fenicias y orientalizantes, lo que sugiere contactos comerciales y culturales entre Tartessos y el mundo mediterráneo oriental.

Entre las piezas destacan:

Estas características refuerzan la hipótesis de que el tesoro pudo haber sido utilizado por una élite religiosa o política, quizás en rituales sagrados o ceremonias de prestigio.

Importancia Cultural y Simbólica

El Tesoro del Carambolo no solo destaca por su valor material, sino también por su simbolismo cultural. Representa un testimonio tangible de la complejidad socioeconómica y espiritual de la sociedad tartésica, una civilización cuyo esplendor está aún envuelto en cierto misterio.

Según investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el hallazgo sugiere que Tartessos era una sociedad altamente organizada, con una economía basada en el comercio metalúrgico y fuertes conexiones con civilizaciones del Mediterráneo oriental, como Fenicia y Grecia.

Además, el hecho de que haya aparecido en una región alejada del área costera habitual de Tartessos plantea nuevas teorías sobre la expansión territorial y la organización interna de esta cultura.

Fuentes Relevantes

  1. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)www.csic.es
  1. Museo Arqueológico de Sevilla
  1. Revista Archivo Español de Arqueología (AEA)
  1. Universidad de Sevilla – Departamento de Prehistoria y Arqueología

El Tesoro del Carambolo sigue siendo un símbolo del legado de Tartessos, una civilización que, aunque no dejó escritura propia, nos habla a través de sus objetos de oro, arte y ritualidad. Este hallazgo continúa fascinando tanto al público general como a especialistas, representando una ventana única hacia el pasado de Andalucía y su conexión con el mundo antiguo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *